Si te agrada Trastienda musical, por favor, haz clic en «Me gusta» para apoyar el sitio. Muchas gracias.

Powered by Jasper Roberts - Blog

Concierto capitalino de Pedro Luis Ferrer

Concierto capitalino de Pedro Luis Ferrer

Por: Roberto Reyes (9 de julio de 2011)

"Antes que impugnar,
debe amarse al que nos dice rudamente la verdad"José Martí

Después de leer el reportaje Pedro Luis Ferrer: Ciento por ciento cubano, publicado por CubaDebate, pienso que también para este trovador ha llegado el «deshielo». Al usar esta palabra pretendo hacer alusión a una anécdota que he buscado en varios libros durante los últimos días. Pero la pesquisa ha sido infructuosa y voy a tener que reproducir la versión borrosa que ha dejado el tiempo en mi mente.

Pedro Luis Ferrer | Foto de Kaloian Santos Cabrera

Algunos años atrás las canciones de Silvio Rodríguez fueron suprimidas de la radio y la televisión cubanas. Cuando comenzaron a transmitirse de nuevo, un amigo del trovador se le acercó y le dijo que todo parecía indicar que había comenzado el «deshielo». De este modo hacía alusión a la reaparición de su obra en los medios de difusión.

Y, ciertamente, si en el caso de Pedro Luis Ferrer no es el «deshielo», se le parece bastante. Al menos ahí están las señales: un spot en la televisión para promocionar el concierto —esto no sucedía hace años—, una invitación al recital publicada en el diario Juventud Rebelde y hasta un fotorreportaje en CubaDebate.

En especial me resulta revelador el trabajo periodístico divulgado por CubaDebate y firmado por el periodista y fotógrafo Kaloian Santos Cabrera, quien expresa:

"...por esas canciones, esos versos -que es el reflejo de la consecuencia de su pensamiento-, Pedro ha sido diana de las incomprensiones a lo largo de los años. No obstante la historia le ha dado la razón: sus temas, fiel reflejo de nuestra identidad, son francas ventanas de las distintas problemáticas sociales de nuestra Isla y su gente." — Pedro Luis Ferrer: Ciento por ciento cubano | CubaDebate

Coincido con el reportero. Durante mucho tiempo la obra de Pedro Luis Ferrer ha sido silenciada en la radio y la televisión del archipiélago. La causa los cubanos la conocemos: el trovador se ha comprometido de modo visceral con esta tierra y su gente. Y cuando el compromiso es tan intenso, no se ha de andar por las ramas. Se dicen las verdades aunque nos vaya la vida en ello.

A propósito, en el reportaje de CubaDebate se afirma que estallaron los aplausos cuando, en un momento del concierto, el cantautor dijo: “Hay que decir lo que uno piensa para poder defender a este país”. Y aunque éste es el reclamo de estos tiempos, el artista lo hizo suyo hace décadas. Quizás porque estaba —y está— convencido de que cualquier tiempo futuro tiene que ser mejor.

-------------------------------

Pedro Luis Ferrer - Mi camino:

  1. Mi camino
  2. Cariñito
  3. Changüisa del pecador
  4. Como primavera
  5. Cómo viviré mi cholita
  6. Conga vegetariana
  7. Décimas de Cucalambé
  8. Dime
  9. El molino de Constantino
  10. Fiesta de mujeres
  11. Fundamento
  12. Nana para un suspiro
  13. Puchita Pelitón
  14. Que le den con qué
  15. Repeticiones
  16. Si alguna vez
  17. Tonada del siquitraque
  18. Vida me dé




Comentarios hacia esta página:
Comentado por Roberto Fernández Blano( robertofbuclv.edu.cu ), 16-07-2011, 16:38 (UTC):
Con el asunto de Pedro Luis Ferrer mi admiración se une al lamento y al insulto. Admiración porque como creador no solo ha desarrollado su obra con excelente registro compositivo, de ejecución instrumental y lírica. Pedro Luis, como creo le decimos todos los que le queremos por sus canciones, ha mantenido enhiesto un pensamiento crítico y comprometido que mucha escabiosis ha generado en los que el Ché llamaba becarios del pensamiento oficial. De ahí mi insulto: que un sujeto comprometido con el destino de su país sea marginado por lo que hace o dice -aun cuando como todos se equivoque o exceda, quién no?- demuestra la magra comprensión que cierto nutrido sector del funcionariado nacional tiene de la función social de un artista. Y eso es este barbado trovador, un artista que narra su tiempo con altísismas cotas musicales y poéticas -aquí recuerdo el agradable asombro de amigos músicos y el mio propio durante su última presentación en nuestra ciudad de Santa Clara.Era música en serio y bella.Qué más puede desear un artista? Pero de ahí mi lamento: gracias a tantos años fuera de los circuitos nacionales de radio, televisión y concierto el público más joven ni sabe quién es. Si acaso ha escuchado Como me gusta hablal español, Pijirigua y, con mucha suerte, el Romance de la niña mala. Es el aporte de los ortodoxos, de los prudentes a la obra de Pedro Luis y a la cultura nacional.
Por eso viene bien el tal deshielo aunque no me parece que ello sea exactamente así. Como dijera Amaury Pérez en el último congreso de la Uneac, los cubanos tenemos de nuevo que intervenir los medios por la simple razón que es preciso salvar la cultura nacional de la banalidad y la violencia simbólica al uso dominate de nuestra radio, televisión y cabarets. De todos modos, enhorabuena Cuba, que también es Pedro Luis.
Buenos días.

Comentado por Renier Rodriguez( rrodriguezyahoo.es ), 05-03-2012, 09:28 (UTC):
Magnifico interprete. Bellas canciones



Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu dirección de correo electrónico:
Tu página web:
Tu mensaje:
Facebook | Twitter | RSS2008- Trastienda musical | © Todos los derechos compartidos
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis