Si te agrada Trastienda musical, por favor, haz clic en «Me gusta» para apoyar el sitio. Muchas gracias.

Powered by Jasper Roberts - Blog

Musica alternativa sin razones para el recelo

Música alternativa, sin razones para el recelo

Por: Roberto Reyes (13 de julio de 2011)

"¡Oh divino arte!
El arte, como la sal a los alimentos,
preserva a las naciones"José Martí

La sociedad cubana está cambiando. Añejos prejuicios, dogmas inmovilizadores, métodos obsoletos y temores infundados son sometidos a un inédito escrutinio. Mientras en determinadas zonas del entramado social apenas se evidencian las transformaciones, en otras ya se observan cambios radicales. Esta especie de conmoción —necesaria y revitalizadora— está trayendo beneficios a la música alternativa del archipiélago.

Música alternativa en la radio

Recientemente comenté el inusitado seguimiento que tuvo el concierto que ofreció Pedro Luis Ferrer en La Habana. Después de que, durante años, la obra del trovador fuera excluída de la prensa y los espacios televisivos y radiales, han surgido indicios que parecen mostrar un giro a su favor. Al menos así nos hacen intuir ciertas señales que mencioné en otra oportunidad: un spot en la televisión para promocionar la presentación del artista —esto no sucedía hace años—, una invitación al recital publicada en el diario Juventud Rebelde y hasta un fotorreportaje en CubaDebate.

Pero debemos ser cautelosos con el entusiasmo. El camino que conduce a la plena inserción de la música alternativa en los medios de comunicación cubanos, sobre todo la radio y la televisión, continuará por un tiempo lleno de escollos. Y no es pesimismo, es reconocer que existe una porción de la sociedad que —por diversas razones— teme enfrentarse a las canciones irreverentes, sarcásticas, contestatarias o rebeldes que emergen desde las gargantas de numerosos cantautores y vocalistas.

Hablamos de propuestas artísticas que, con frecuencia, develan verdades ocultas, cuestionan procedimientos, muestran situaciones agobiantes, critican actitudes, en fin, someten a los seres humanos y la sociedad a un colosal desnudo. De ahí que algunas personas sientan aprensión y hasta rechazo al escucharlas. Pero no hay otro camino. O sí, existe otro: el que nos invita al consumo desmedido de la música «comercial» —también llamada música «chatarra»—, que a la larga conduce a la estupidez, la desmemoria, el aletargamiento de los sentidos, la indiferencia y la abulia.

Llegados a este punto, recordemos —y esto puede parecer una perogrullada— que una sociedad cuya esencia es revolucionaria no debe alimentar el espíritu de sus hijos con obras artísticas banales. Sería un despropósito. Sería un absurdo. Sería un suicidio.

Tengamos en cuenta que la banalidad en el arte no suele andar sola, y se asocia a elementos como el egoísmo, el desprecio por los desposeídos, la arrogancia, la discriminación, el poder del dinero, la indolencia ante el dolor ajeno, el lucro, la violencia.

Aboguemos, entonces, porque la música alternativa se apodere de la radio y la televisión cubanas. Abandonemos, de una vez y por todas, las exclusiones, los prejuicios, los temores. Concentremos los gestos de rechazo exclusivamente en las piezas con mensajes insultantes, obscenos o procaces.

En pocas palabras: dejemos que el éter se estremezca con todas las canciones —digo «todas» y no solo ésta o aquella— de Pedro Luis Ferrer, Buena Fe, Carlos Varela, Los Aldeanos, Obsesión, Protesys y tantos otros. Nuestra salud espiritual saldría fortalecida, y por consiguiente el alma de la nación.





Comentarios hacia esta página:
Comentado por Roberto Fernández Blanco( robertofbuclv.edu.cu ), 16-07-2011, 17:19 (UTC):
Bueno, comentaba hace unos minutos que tenemos que hacer real la idea de Amaury Pérez de intervenir los medios para salvar la cultura nacional de la banalidad, la vulgaridad y la violencia. Pero antes hay que hacer que los habitantes de cuadrolandia comprendan qué rayos es eso de Con la Revolución todo, contra la Revolución nada. Idea que, por cierto, llega este año a su 50 cumpleaños. Resulta que ya en el albor de nuestro proyecto social, nuestro líder histórico comprendía que la independencia nacional no se construye con un arte de servil mansedumbre o facturado con la pedestre simplicidad que el Ché, en El sociolismo y el hombre en Cuba, lamentaba de los funcionarios. Esta raza inefable, indestructible como la materia misma, necesita un arte, regreso al Ché, que diga las cosas del modo en que ellos la entienden. Es decir, de mo do superficial. Por eso lo banal, lo vulgar y su lamentable etcétera...
Y el asunto TIENE que ser al revés. A mi manera de pensar -y sentir- no hay peligro alguno en la libertad de creación porque el arte, si es verdadero, siempre emancipa al hombre. Es decir, el arte SIEMPRE ES REVOLUCIÓN. Es aquella idea de Martí: la poesía -la creación estética en otras palabras- es imprescindible a los pueblos. Y cada vez que un dignatario X se arroga el derecho de vetar una obra X que critica nuestra sociedad, debería preguntarse si de paso humaniza, si devela esas cotas de marginación y enajenación que aun no hemos podido eliminar. Es la idea de Brecht, el comunista, el arte tiene que extrañar al receptor para hacerle pensar su vida cotidiana ...o pasa de largo por la vida cotidiana y por la historia. Pero ese arte de extrañamiento es urticante precisamente con nuestras lagunas, con nuestras fallas -detrás de las cuales estamos todos y la permanente nube de redondos cuadros. Creo en Rimbaud, el poeta que en versos pedía "changer la vie" -cambiar la vida-, en Paul Eluard que al escribir "nací para conocerte, para nombrarte: Libertad", creaba el himno de la Resistencia francesa contra los nazis. Y claro, creo en Engels que decía que la función de un artista no es cambiar el mundo, es mostrarlo. Pero también en Marx que le antecedía con aquello de que más que explicar el mundo lo que hace falta es cambiarlo. Basta de muela, arriba con el arte alternativo en Cuba, es nuestro modo imprescindible de hacer revolución.



Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu dirección de correo electrónico:
Tu página web:
Tu mensaje:
Facebook | Twitter | RSS2008- Trastienda musical | © Todos los derechos compartidos
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis