Si te agrada Trastienda musical, por favor, haz clic en «Me gusta» para apoyar el sitio. Muchas gracias.

Powered by Jasper Roberts - Blog

En fin cual es la musica alternativa

En fin, ¿cuál es la música alternativa?

Por: Roberto Reyes (7 de junio de 2011)

Hace alrededor de dos años intenté un análisis del término «música alternativa». Hoy regreso con otros argumentos para continuar ahondando en un fenómeno polémico y difícil de definir.

Música alternativa

Mucha de la música que se escucha hoy en el planeta ha sido diseñada para ser cautivadora. Los elementos que la integran —compases, ritmo, melodía, armonía y otros—, se proyectan de modo que resulten fáciles de captar por el oído menos entrenado. Los textos son simples, casi siempre impregnados de un amor que es observado desde una perspectiva superficial y hasta frívola.

Es la música convertida en mercancía. Y, como toda mercancía, el objetivo principal es obtener ganancias con su venta. No se trata de hacer arte, sino de hacer dinero. La recompensa que ofrece el mercado es más importante que la obra musical, porque el lucro es el fin.

Sin embargo, a este fenómeno dominante en el mundo de hoy se opone la llamada «música alternativa». No se trata de un género musical, sino más bien de una actitud al asumir la creación. Y esta actitud, inevitablemente, se refleja en la obra.

De ahí que en el universo de la «música alternativa» las piezas musicales se perciben auténticas. No importa que pertenezcan a géneros tan disímiles como el rap, la rumba, la trova o el rock. Siempre se distingue una actitud inequívocamente honesta por parte del creador.

Las obras calificadas de «alternativas» se aventuran por universos armónicos inusitados, y revelan novedosos ritmos y melodías. Sin embargo, sus estructuras musicales pueden ser complejas o sencillas. En fin de cuentas, es la belleza el atributo que las distingue. Y es bueno recordarlo: belleza es sinónimo de desnudez, mientras que lindura, su opuesto, prefiere los afeites.

Los textos de la «música alternativa» rompen con fronteras éticas, étnicas y eróticas. La sociedad —al igual que los seres humanos que la integran— es observada con mirada crítica, sometida a escrutinio, cuestionada. Se apela al humor y la sátira, pero también a la irreverencia, la rebeldía, la inconformidad, la suspicacia.

Se trata de un universo en el que se «respira» un aire emancipador. En el que no hay espacio para el triunfalismo o la complacencia. Un universo, en fin, con un profundo humanismo, que es inseparable de su esencia revolucionaria.





Comentarios hacia esta página:
Comentado por Roberto Fernández Blanco( robertofbuclv.edu.cu ), 11-06-2011, 17:04 (UTC):
Comparto la idea de que lo alternativo en la música -y en general en el arte- es por contraposición a la producción mercantil. Todo lo que se compone, toca, graba y difunde hoy tiene como fin último la venta. Pero no todo tiene como referente y finalidad el rating de ventas. A veces se confunde esta finalidad y se declara como alternativo cualquier cosa que suene diferente. A mi modo de entender -que es de escuchar y percibir- en la mùsica y el arte, hay alternatividad cuando junto al inevitable rasgo o comportamiento comercial, se hallan formas, contenidos, estructuras que privilegian un receptor activo, inteligente, crítico. Y esto no significa para nada arte de élite, es sencillamente arte inteligente, del que ha habido en todas las épocas y latitudes, géneros y tendencias.
Creo por tanto, en la necesidad de un arte alternativo como opción esencialmente humanista y anticapitalista en lo estético.






Comentado por:28-12-2018, 00:31 (UTC)
USER_LOCKED_USER_NAME_PLACEHOLDER
Hh



Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu dirección de correo electrónico:
Tu página web:
Tu mensaje:
Facebook | Twitter | RSS2008- Trastienda musical | © Todos los derechos compartidos
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis